El Colegio de Veterinarios de Asturias reclama desde hace muchos años que la vacuna contra la rabia vuelva a ser obligatoria en Asturias para todas las razas de perros, desde 2002 solo es obligatoria en razas potencialmente peligrosas, así como en gatos y hurones.
Según declara el Dr. Armando Solís, presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias:
“Hoy en día, resulta imprescindible la vacunación anual frente a la rabia para todos los perros, gatos y hurones, así como la revacunación a los 30 días de la primo vacunación, para conseguir los anticuerpos neutralizantes eficaces frente a la potencial infección y los títulos de anticuerpos neutralizantes suficientes”.
Si lo piensas bien no tiene ningún sentido que la vacuna de la rabia sea obligatoria en León pero no lo sea en Asturias, como si en nuestra región no estuvieras expuesto al mismo riesgo que el resto del país. Es incomprensible.
Para una información completa sobre este tema te traemos un extenso e interesante Articulo-sobre-la-vacunacion-frente-a-la-rabia del Dr. Alfredo Fernández Álvarez.
¿Y qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad vírica mortal y zoonótica que se transmite a los humanos a través de la saliva por la mordedura de animales domésticos infectados.
Después de 2020 todos entendemos el peligro que supone que una enfermedad zoonótica se descontrole, pero la buena noticia es que en el caso de la Rabia ya tenemos una vacuna eficaz, lista y disponible.
La vacuna para esta enfermedad tan terrible fue descubierta por el gran científico francés Louis Pasteur en 1885. Aquel año concentró su atención en la rabia, una enfermedad mortal con síntomas horribles que causa una muerte lenta y dolorosa.
Esa vacuna salvó muchas vidas entonces, y lo sigue haciendo en nuestros días, ya que actualmente mueren cada año 60.000 personas en el mundo por la enfermedad de la rabia.
El objetivo de la OMS es erradicar la Rabia en el mundo entero en 2030 y la única forma de lograrlo es vacunando.
¿Cuáles son los síntomas de la rabia en perros?
El virus de la rabia canina tiene un período de incubación largo: entre tres y ocho semanas, aunque en algunos casos puede ser incluso 1 año.
Motivo por el cual es tan importante observar tu peludo con atención, no dejar de llevarle al veterinario con la frecuencia adecuada y acudir de forma inmediata si detectas algún síntoma o comportamiento extraño.
Los síntomas de la rabia en perros más frecuentes:
- Fiebre ( en la mayoría de los casos es el primer síntoma)
- Vómitos
- Agresividad (el perro empieza a gruñir, a intentar morder tanto al humano como a cualquier cosa)
- Salivación excesiva (puede presentar esa espuma blanca característica de la enfermedad)
- Fotofobia (aversión a la luz)
- Hidrofobia (aversión al agua)
- Convulsiones
Tratamiento de la rabia en perros
La rabia canina no tiene cura ni tratamiento, pero sí es posible prevenir el contagio de esta terrible enfermedad mediante la vacunación del perro.
Y como no existe tratamiento la única opción que le queda a un animal infectado es la eutanasia, para evitar el sufrimiento del perro y un posible contagio a sus humanos.
Si te niegas a la eutanasia, se pondrá el perro en cuarentena durante seis meses. Serás responsable de todos los gastos. Si el perro no muestra señales de rabia, se le vacunará un mes antes de dejarlo volver contigo.
Es importante saber que si sufres la mordedura de un animal infectado por la Rabia, o que sea sospechoso de estarlo, es de vital importancia lavar la herida con agua y jabón durante 10 minutos. Acto seguido acudir a un centro médico para recibir el tratamiento y la vacuna antirrábica.
Cómo prevenir la enfermedad de la rabia.
Después de todo lo expuesto queda claro que la palabra mágica es… ¡Vacuna!
Y creemos que más allá de las leyes debe prevalecer tu capacidad de decisión que está directamente relacionada con la responsabilidad de cuidar de la salud tu mascota y de los humanos que le rodean.
¿Y cuál es la única forma de combatir la rabia?
¡VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA OBLIGATORIA PARA TODOS!
Aunque es cierto que en España la enfermedad está erradicada desde los años 60, en otros países vecinos como Marruecos o los países del Este la Rabia sigue siendo una enfermedad endémica, y resulta que se están trayendo cachorros de forma ilegal.
Los veterinarios advierten: “El riesgo de sufrir una importación de rabia desde el Norte de África es real y creciente. Para evitar un brote como el de 1975 en Málaga, el cual se saldó con 124 casos de rabia animal y una persona muerta, hay que estar preparados”, advierten.
“La protección colectiva frente a la rabia en España pasa por una vacunación canina obligatoria en todo el territorio nacional porque la sanidad animal y la salud pública no entienden de límites autonómicos, y un perro no vacunado en una región pone en riesgo tanto a animales como a personas en todo el país”, ha señalado Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).
Si te ha resultado interesante este artículo ¡compártelo! y si aún no tienes un seguro para tu mascota cuenta con nosotros.
Contrata con nosotros el mejor seguro para tu mascota, te ayudaremos a elegir el seguro que encaje mejor contigo.
Proporcionar calidad de vida a tu mascota es poder disponer siempre de los mejores servicios veterinarios, con la tranquilidad de no tener que preocuparte por nada más.
Seguro Perros y Gatos es la tranquilidad que se puede contratar.
Pide ahora un presupuesto de seguro de salud para tu mascota, sin ningún compromiso.
Déjanos tus datos en el formulario que verás a continuación y nos pondremos lo antes posible en contacto contigo.
Imágenes artículo: Laboratorios Boehringer
Comentarios recientes