+34 985 17 11 83 info@segurosperrosygatos.es

Hoy queremos hacer eco de una campaña que merece ser difundida, una acción lanzada por Laboratorios Boehringer Ingelheim, sobre la importancia de detectar de forma precoz el Soplo Cardíaco en perros. Te hablaremos de las causas, los síntomas y posibles tratamientos…

«No dejes que su vida se te escape en un soplo»

«No dejes que su vida se te escape en un soplo»  es el eslogan de la campaña, un mensaje muy potente para un tema tan delicado e importante para la salud de tu peludo.

¡Diagnosticar de forma precoz es ganar tiempo y calidad de vida!

Nos parece que este tema es fundamental porque las primeras fases de una enfermedad cardíaca se te pasarán desapercibidas, y cuando te percates de que algo raro le pasa a tu perro es porque la enfermedad está en fases más avanzadas.

No nos cansaremos de repetir que lleves a tu perro al veterinario de forma rigurosa para sus revisiones, pero si además tu peludo tiene más de 5 años se hace imprescindible controlar su corazón, con una revisión sencilla  podréis detectar a tiempo un Soplo Cardíaco.

Un tratamiento es posible en una fase fase inicial, y eso significa prolongar la vida de tu perro.

Vamos al lío…

¿Qué es un Soplo?

Un soplo es un ruido silbante como un murmullo, un sonido anormal, que se escucha durante un latido cardíaco. El ruido es ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento (desigual) a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón.

El veterinario podrá detectar el soplo cardíaco al perro en una revisión de rutina, al auscultar su corazón con un estetoscopio.

Imagen de la Campaña «Protege su Corazón» de Lab. Boehringer.

Si le encuentra algo raro, y se confirma que es un soplo tampoco hay que asustarse mucho.

A partir de ese momento habrá que seguir haciendo pruebas, para conocer cuál es el estado de su corazón, así se podrá definir la fase en la que se encuentra y empezar un tratamiento.

Cuando el problema se agrava con el tiempo derivará en una Insuficiencia Cardíaca. Esto ocurre cuando el corazón enfermo ya no es capaz de mantener una circulación sanguínea correcta y satisfactoria.

Causas del soplo cardíaco en los perros

Los soplos son causados casi siempre por una patología cardíaca.

Hay cardiopatías que pueden ser congénitas, debido a una malformación del corazón del perro, normalmente se detecta ya en las primeras revisiones cuando aún son cachorros.

También hay circunstancias que podrían provocar un soplo temporal. Por ejemplo, una perra embarazada podría presentar un soplo pero éste desaparecerá después de tener a sus cachorros.

Pero la mayoría de las enfermedades cardíacas en los perros no son congénitas, y se desarrollan a lo largo de su vida. Por eso en las revisiones anuales siempre se hace una auscultación de su corazón, comprobando que todo sigue bien.

Síntomas del soplo cardíaco en los perros

Cómo hemos dicho al principio: no hay síntomas visibles, nada que tú puedas detectar observando a tu peludo.

El veterinario y su estetoscopio son los únicos que podrán detectar el soplo en tu perro.

Tanto los humanos como los perros pueden tener un soplo cardíaco y no sentir absolutamente nada, porque el corazón sigue haciendo su trabajo, con alguna dificultad, pero sigue funcionando.

Sólo cuando la enfermedad avanza y está en una fase final, aparecen los síntomas clínicos. Entonces ya no se considera un soplo sino una Insuficiencia Cardíaca.

Imagen de la campaña «Protege su corazón» de Lab. Boehringer

Los síntomas más comunes de Insuficiencia Cardíaca en perros son:

  • Dificultad para respirar, falta de aire porque se acumula líquido en los pulmones;
  • Respiración acelerada;
  • Cansancio y dificultad para hacer ejercicio;
  • Debilidad general y colapso, por la dificultad del corazón para bombear;
  • Desmayos;
  • Lengua azul.

Tratamientos para enfermedad cardíaca en perros.

La enfermedad cardíaca en los perros no tiene cura y tampoco se pueden evitar.

Sin embargo, con un diagnóstico temprano se puede empezar un tratamiento farmacológico, incluso en la fase asintomática en algunos casos. Ese tratamiento puede ralentizar la evolución de la enfermedad cardíaca. Y así ganarías más tiempo y calidad de vida con tu perro.

El tratamiento será de por vida, y tu perro necesitará hacer revisiones a cada 3 o 6 meses con su veterinario, para controlar la evolución de la enfermedad y adaptar el tratamiento a cada fase de la enfermedad.

Tipos de tratamientos:

Tratamiento farmacológico: Es el tratamiento habitual para las enfermedades cardíacas, será administrado según el tipo de enfermedad cardíaca y la fase en la que se encuentre.

Tratamiento dietético: Es un tratamiento que complementa a las pastillas. Son dietas especificas para enfermos cardíacos, el veterinario las prescribirá la que le irá mejor en cada caso.

Vida Sana: Por último y no menos importante es que mantenga una vida activa, dentro de sus posibilidades, pero siempre cuando no haga demasiado calor. Controlar su peso también es importante para que no engorde demasiado y que a su corazón no le cueste demasiado esfuerzo realizar su trabajo.

 

Si te ha resultado interesante este artículo ¡compártelo! y si aún no tienes un seguro de salud para tu mascota cuenta con nosotros.

Contrata con nosotros el mejor seguro para tu mascota, te ayudaremos a elegir el seguro que encaje mejor contigo.

Proporcionar calidad de vida a tu mascota es poder disponer siempre de los mejores servicios veterinarios, con la tranquilidad de no tener que preocuparte por nada más.

Seguro Perros y Gatos es la tranquilidad que se puede contratar.

Pide ahora un presupuesto de seguro de salud para tu mascota, sin ningún compromiso.

Déjanos tus datos en el formulario que verás a continuación y nos pondremos lo antes posible en contacto contigo.


    Imágenes: Laboratorios Boehringer Ingelheim.

    Call Now Button