+34 985 17 11 83 info@segurosperrosygatos.es

La artrosis en perros es una enfermedad muy dolorosa y limitante, conocida también entre los humanos, lamentablemente no tiene cura pero sí hay tratamientos y terapias para aliviar el dolor.

Cuanto antes se detecte el problema y empiece el tratamiento más calidad de vida tendrá tu perro.

Es una enfermedad crónica y degenerativa que no se puede curar pero sí puedes ayudar a mitigar el dolor de tu amigo evitando que sufra de forma crónica.

Esto no es un artículo científico, solo pretendemos contarte algunos puntos claves sobre la artrosis en perros, aclarando las dudas más frecuentes que surgen cuando el perro es diagnosticado.

¿Qué es la Artrosis?

La artrosis en perros es un enfermedad crónica y degenerativa de las articulaciones.

Empieza con un desgaste del cartílago que recubre los extremos de las articulaciones y en su evolución causa dolor y disminución del movimiento, e incluso deformaciones oseas y atrofia muscular.

Cuando el perro es joven, sus articulaciones gozan de la flexibilidad, grosura y nutrientes necesarios para cumplir una función amortiguadora y protectora.

No obstante, con el paso del tiempo el cartílago va perdiendo esas propiedades, y eso provoca un desgaste continuo de la articulación por el roce que surge entre los huesos.

¿Cuáles son las causas de la artrosis en los perros?

  1. Envejecimiento: tu perro, igual que tú, cuando se hace mayor puede sufrir un desgaste continuado de sus articulaciones (rodillas, codo, cadera, etc).
  2. Tamaño del perro: Es uno de los factores básicos ya que esta enfermedad está relacionada con el peso de los perros de mayor tamaño, como por ejemplo, el Pastor Alemán, Husky o Rottweiller.
  3. El sobrepeso: tanto perros de gran tamaño como el los más pequeños, los kilos de más provocan que los cartílagos de las articulaciones se desgasten mucho más rápido, al estar continuamente expuestos a una mayor sobrecarga..
  4. Excesivo ejercicio: las articulaciones sufren un mayor esfuerzo cuando el perro está sometido a mucha actividad, sea deporte, trabajo o caza.
  5. Raza: existen algunas razas con mayor predisposición a padecer problemas de articulaciones: Golden Retriever, Pastor Alemán, San Bernardo, Caniche, Labrador, etc.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis en los perros?

  1. Le cuesta levantarse o sentarse
  2. Cojea
  3. Le cuesta subir o bajar de los sitios: coche, sofá, escaleras.
  4. Tiene dolor al caminar o al palpar sus articulaciones
  5. Sus pasos son más cortos
  6. Ya no disfruta de paseos muy largos
  7. No tiene ganas de correr ni de jugar.

¿Se puede prevenir la artrosis en los perros?

Además de mantener a tu perro en el peso adecuado, se puede sumplemnetar la dieta diaria de tu perro con nutrientes específicos denominados Condroprotectores para mantener las articulaciones en buen estado.

Los condroprotectores son nutrientes que alimentan el cartílago articular, fortalecen los ligamentos y tendones y pueden ayudar a reducir el dolor, la inflamación y la pérdida de movilidad.

Existen muchas marcas en el mercado con fórmulas distintas, pero normalmente coinciden en algunos ingredientes importantes para cuidar la salud de las articulaciones:

  • Colágeno hidrolizado
  • Ácido Hialurónico
  • Glucosamina
  •  MSM (Metilsulfonilmetano) este componente tiene una importante acción antiinflamatoria y en combinación con la glucosamina es tremendamente efectivo en el alivio del dolor y en la reducción de la pérdida del cartílago a largo plazo.
  • Condroitín Sulfato
  • Ácidos grasos esenciales – Omega 3 –

¿Hay tratamiento para la artrosis en perros?

Los antiinflamatorios, bien por vía oral o bien por inyección, son el tratamiento más utilizado. Pero antes de recetar estos medicamentos para paliar los efectos de la artrosis, el veterinario tendrá que valorar cada caso puesto que pueden implicar efectos secundarios.

Este año ha salido al mercado una inyección mensual que funciona muy bien para aliviar el dolor en algunos perros, pero nos parece importante destacar que ese medicamento no trata la inflamación solamente trata el dolor, es un tratamiento paliativo.

Por otro lado, existen tratamientos alternativos como la acupuntura y la hidroterapia, que también ayudan a mitigar los dolores que provoca esta enfermedad degenerativa.

Conclusión:

-> Cuida la alimentación de tu perro para mantenerle siempre en su peso ideal.

-> Cuando sea una raza predispuesta a problemas articulares, puedes consultar con el veterinario para poder complementar su dieta desde joven con nutrientes especiales para sus articulaciones.

-> Si tu perro es mayor y detectas síntomas de dolor en sus movimientos, consulta con el veterinario para conocer el estado real de su salud articular y juntos plantear un tratamiento.

-> Al ser una enfermedad degenerativa y sin cura puedes ayudar en el tratamiento farmacológico con terapias complementarias (masajes, cbd, calor, fisio, etc) y complementando su dieta con nutrientes que tengan un efecto directo y positivo sobre sus articulaciones.

-> Y como siempre… consulta con el veterinario el mejor plan de acción para tu perro, cada caso es diferente y solo el médico podrá evaluar y determinar el camino.

 

Si te ha resultado interesante este artículo ¡compártelo! y si aún no tienes un seguro de salud para tu mascota cuenta con nosotros.

Contrata con nosotros el mejor seguro para tu mascota, te ayudaremos a elegir el seguro que encaje mejor contigo.

Proporcionar calidad de vida a tu mascota es poder disponer siempre de los mejores servicios veterinarios, con la tranquilidad de no tener que preocuparte por nada más.

Seguro Perros y Gatos es la tranquilidad que se puede contratar.

Pide ahora un presupuesto de seguro de salud para tu mascota, sin ningún compromiso.

Déjanos tus datos en el formulario que verás a continuación y nos pondremos lo antes posible en contacto contigo.


     

    Call Now Button