Sí, es cierto, hay prevalencia de Leishmania en Asturias.
Es oficial y no es de hoy.
Lamentablemente ya tenemos al perverso Flebotomo, un insecto parecido a un mosquito, circulando por las montañas de Asturias.
Hace aproximadamente un año que se declaró oficialmente que Asturias dejaba de ser una zona libre de Leishmania.
Se creía que la cordillera cantábrica era una barrera infranqueable para el mosquito Flebotomo, que impedía el paso del vector que transmite el parásito. Además, se consideraba que el clima del norte no era propicio para el mosquito.
Pero en julio de 2020 los medios especializados y la prensa asturiana se hacían eco de la noticia de que los lobos, algunas especies de carnívoros y un perro pastor de las montañas de Asturias habían salido seropositivos a Leishmaniosis. Aquí puedes leer la noticia en El Comercio.
Información complementaria: en «Animal’s Health»
El estudio fue realizado por el Dr. Álvaro Oleaga, veterinario especialista en fauna silvestre, y determinó la prevalencia del 40% de la enfermedad de la Leishmania en animales silvestres en Asturias, lo que demuestra que existe una preocupante presencia de este parásito en la región.
“La prevalencia de la enfermedad en lobos se ha casi duplicado del 2008 al 2018. Da la impresión de que el cambio climático y epidemiológicos de la enferemedad van más rápido que el cambio de nuestra percepción del riesgo que hay en estas zonas » afirma el Dr. Álvaro en esta entrevista con el Prof. Javier Lucientes para MSD Animal Health.
La Leishmaniosis también afecta a las personas
Además… hay otro detalle muy importante que tenemos que tener muy en cuenta: la Leishmaniosis es una enfermedad zoonótica, es decir, los humanos también son vulnerables a esa enfermedad.
Como prueba esta noticia publicada en el periódico La Vanguardia, el 30 de julio de 2020: «El mayor brote de leishmaniosis humana de Europa sigue activo en Fuenlabrada»
Dicho esto, también hay que decir que Asturias no es una zona de alto riesgo de Leishamania, no está considerada como muy endémica. Y aquí es donde reina la desinformación, porque hay una creencia de que en Asturias no hay por qué preocuparse por la Leishmaniosis, que no hace falta hacer prevención.
Sin embargo, sí que tenemos que tomar todas las medidas de prevención que te recomiende el veterinario. Sobre todo si sales a la montaña con tu perro en épocas de calor, o si te vas a desplazar con él a otras zonas de España o Europa.
Por eso es fundamental comunicar al veterinario nuestros hábitos de paseo o nuestros planes para las vacaciones.
ATENCIÓN: La Leishmaniosis es una enfermedad crónica que puede llegar a ser mortal, no tiene cura y requerirá muchas visitas al veterinario y tratamientos de por vida.
Con todo lo expuesto, no hay duda: protege a tu perro siempre.
Así que vamos con algunos consejos muy sencillos de prevención.
¿Cómo Prevenir la Leishmaniosis?
1.Collares y Pipetas: trabajan como repelentes, evitando que el mosquito se acerque a nuestra mascota. Digo mascota porque a los gatos también les pican los Flebotomos.
Esta es una recomendación para todos, sí o sí, es la medida más básica de prevención.
2. Evita dormir al aire libre: sobre todo si estás en una zona muy endémica. Piensa que en una sola noche tu perro podría recibir más de 50 picaduras.
3. Evita los paseos en las horas donde los mosquitos están más activos, al amanecer y al atardecer.
4. Vacuna: es un tratamiento que disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad, en caso de que los repelentes fallen. La vacuna prepara las defensas del organismo frente al parásito de la leishmania. Esta es una medida un poco más costosa, pero muy efectiva.
No todos los perros pueden vacunarse, primero hay que asegurarse de que está sano.
El veterinario tomará muestra de sangre para analizarla, y si se confirma de que el perro es SERONEGATIVO podrá ser vacunado.
Actualmente solo hay una vacuna autorizada, se llama LETIFEND y es una vacuna muy segura, con excelentes resultados y con muy pocas reacciones adversas.
Según Laboratorios Leti, un perro vacunado con Letifend tendrá algunas ventajas sobre el parásito:
Otra ventaja es que en el protocolo de inicio solo hay que aplicar una dosis y a los 28 días ya es efectiva. Al año hay que repetir la analítica y si todo está bien se puede seguir el tratamiento con otra dosis para mantener la efectividad.
Pero la decisión de vacunar o no tiene que ser consensuada con el veterinario, es nuestro aliado.
IMPORTANTE: hay que tener claro que es una vacuna frente a una enfermedad parasitaria, por lo tanto el perro no estará 100% inmunizado, pero sí estará más protegido pues el riesgo de desarrollar la leishmaniosis es mucho menor. Si llegara a infectarse tendría síntomas más leves y una vida más feliz, una tranquilad para todos.
¿Quién quiere ver a su amor perruno sufriendo el resto de su vida? ¡Nadie!
Conclusión:
Lo mejor es hacer una visita al veterinario antes de que empiecen los desplazamientos, porque dependiendo del tipo de medida preventiva elegida hay que empezar con cierta antelación, para lograr la efectividad deseada.
En la clínica te aconsejarán las mejores opciones para tu caso en concreto, puesto que las medidas dependerán mucho de tus actividades.
Pero como mínimo, si te vas de paseo a la montaña en Asturias o si marcháis fuera: pon a tu perro un collar o una pipeta que sean repelentes a los mosquitos.
Aunque se tome la pastilla antiparasitaria cada mes para las pulgas y garrapatas, porque son Flebotomos y para ellos se necesitan medidas repelentes, hay que evitar que el mosquito le pique.
Tendrás algunos gastos extras, es cierto, entre la visita al veterinario y el tratamiento, pero serán costes mucho menores para prevenir que para curar… sí esa es una frase muy manida pero es clara como el agua cristalina.
Sin embargo, cuando tienes un buen seguro para tu mascota no tienes que preocuparte por esos gastos extras en el veterinario, porque lo tienes cubierto.
Además, si aún tomando todas las medidas de prevención contra la Leishmaniosis tu perro enfermara, también estarás tranquilo porque podrás darle a tu amigo todas las atenciones que se merece, eligiendo al veterinario que quieras, dónde quieras.
Pide ahora un presupuesto, sin ningún compromiso, para asegurar tu mascota con nosotros.
Déjanos tus datos en el formulario que verás a continuación y nos pondremos lo antes posible en contacto contigo.
Comentarios recientes