El tratamiento de Laserterapia para perros y gatos es otro avance importante en la medicina veterinaria, puesto que acelera la recuperación de muchas patologías, sin dolor y con resultados sorprendentes.
El láser es una técnica segura, no invasiva e indolora, y en pocas sesiones se consiguen muy buenos resultados.
Además tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
No tiene efectos secundarios, y para algunas mascotas puede llegar a ser muy relajante… ¿no es genial?
Para poder explicar mejor sus beneficios hablamos con Juan y Eva del Centro Veterinario Albéitar de Gijón.
Juan Menéndez, el veterinario del Centro Albéitar
Este par de veterinarios, que son un dúo dinámico y excelentes profesionales, nos hicieron un hueco en su ajetreada actividad diaria para poder contestar algunas preguntas y ayudarnos a entender mejor tanto la Laserterapia en perros y gatos como su profesión que tanto respetamos.
Eva Pérez – la veterinaria del Centro Albéitar
Vamos al grano con la entrevista:
Los médicos veterinarios tenéis que saber un poco de todas las especialidades: dermatología, traumatología, cirugía, fisioterapia, oncología, diagnóstico por imagen, entre otras habilidades para llegar a un buen diagnóstico. ¡Es impresionante!
¿Cómo os preparáis para estar al día en tantos frentes distintos? ¿Tenéis afinidad con unas especialidades más que con otras?
No pretendemos ser expertos en todo, intentamos estar al día en las distintas especialidades haciendo cursos, asistiendo a charlas estudiando y preguntando a otros compañeros con mayor experiencia o conocimiento que nosotros en distintas especialidades y derivando aquellos casos complejos en los que un especialista es lo que la mascota necesita.
¿Cuáles son las especialidades que destacaríais en vuestro Centro Veterinario?
Somos un centro de medicina veterinaria general, no tenemos consultas de especialidades, las áreas que más nos gustan a los veterinarios que formamos el equipo son la fisioterapia y la reproducción, la medicina interna y la ecografía.
Hace unos meses habéis apostado por introducir una innovadora técnica de Laserterapia MLS.
Cuéntanos un poco…¿Qué es la terapia láser para perros y gatos, cómo funciona?
La Laserterapia es una técnica terapéutica de vanguardia indolora, no invasiva y en nuestro centro lo aplicamos para conseguir efectos antiinflamatorios, antiedemáticos y analgésicos entre otros.
La palabra LÁSER , es el acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation.
Es la producción de radiación electromagnética excitando electrones con fotones. En nuestro caso se usa LLLT, láser terapeútico de bajo nivel;
Esta luz aumenta la frecuencia celular, resultando en efectos clínicos beneficiosos conocidos como FOTOBIOMODULACIÓN.
Esta fotobiomodulación tiene varios efectos beneficiosos, entre ellos podemos destacar:
- Incrementa determinados mecanismos que favorecen la cicatrización siempre dentro del rango natural (aumenta entre un 40-50%)
- Tiene un efecto analgésico, disminuye edema y tiene la capacidad de modular y regular la inflamación obteniendo una respuesta más adecuada y proporcionada a la patología en tratamiento.
- Posee en algunos casos cierta acción antimicrobiana sobre todo sobre bacterias que se reproducen en ausencia de oxígeno, ya que el láser incrementa el intercambio de oxígeno en el punto de aplicación.
- El láser es capaz de actuar en estructuras que estén a un máximo de 5 cm de profundidad.
¿Cuáles son las patologías que se pueden tratar con la laserterapia para perros y gatos?
El láser tiene muy distintas aplicaciones. Nosotros lo empleamos en patologías de huesos y articulaciones, tendones, músculos y recuperación de la actividad nerviosa.
Hay una gran variedad de situaciones en las que ajustando los parámetros podemos acelerar las recuperaciones:
- Alopecia sin inflamación
- Cicatrización de heridas quirúrgicas
- Contractura muscular
- Discopatía
- Dolor y inflamación
- Fístula perianal
- Fractura
- Gingivitis-Estomatitis
- Dermatitis
- Infecciones cutáneas bacterianas
- Lesión tendinosa aguda o crónica
- Lesiones cutáneas superficiales
- Patologías articulares y degernerativas de origen articular
- Desgarros
- Puntos gatillo
¿Es efectiva la laserterapia en casos de dolor crónico en perros y gatos?
Puede ser muy efectivo pero depende de la causa del dolor, es fundamental un buen diagnóstico de la situación, que no siempre es fácil.
A veces hay lesiones diagnosticadas pero que implican dolores secundarios o referidos que no se detectan bien y que complican el cuadro y dificultan el tratamiento y merman los resultados.
¿Es un tratamiento incómodo para nuestros peludos?
En general no, a veces cuando vas subiendo la intensidad del tratamiento notan algo pero en general no se enteran.
La mayor dificultad radica en que las mascotas se acostumbren al procedimiento y se acostumbren a las sesiones y eso ocurre rápidamente en cuanto se dan cuenta de que “no pasa nada” y se encuentran mejor después de la sesión.
¿Se necesita sedación para la laserterapia en animales? ¿Hay que rasurar la zona?
No, no se necesita sedación ni hay que rasurar la zona.
¿Tiene algún efecto secundario, es realmente segura?
Salvo en procesos tumorales y hembras en gestación, no se conoce que tenga efectos secundarios y es muy segura, pero hay que evaluar correctamente la evolución de las sesiones ya que una incorrecta dosis puede generar efectos secundarios que se solucionan cuando se ajustan los parámetros.
¿Cuánto dura una sesión? y ¿Cuántas sesiones se requieren para obtener resultados?
Las sesiones varían ligeramente entre 5 y 20 minutos dependiendo principalmente del tamaño de la mascota y de la patología a tratar.
El número de sesiones dependerá de cada caso. Algunas patologías pueden requerir cuidado periódico continuo y otras se resuelven en 1 o 2 sesiones. Recomendaremos un plan de tratamiento específico para la condición de cada mascota.
Para terminar: una duda que siempre nos ronda a los humanos cuando tenemos un perro o un gato es dónde acudir: consultorio, clínica, hospital…. ¿Cuál es la diferencia entre una clínica, un hospital y un consultorio?
La diferencia estriba en el nivel de equipamiento de cada uno de ellos:
En un consultorio se puede prestar atención y tratamiento en procesos en los que no se necesita un carácter inmediato y que no requieren en principio pruebas específicas como análisis, cirugías, hospitalizaciones o aislamientos.
Una clínica es un centro que puede prestar una mayor y más específica atención en cuanto a tratamientos y herramientas diagnósticas, además de las dependencias mínimas que debe tener un consultorio, en una clínica tenemos posibilidad de realizar cirugías mayores ya que debe contar con quirófano. Además del quirófano, las clínicas deben contar con medios diagnósticos más avanzados como radiología, ecografía y un laboratorio para análisis de sangre.
Los hospitales tienen como diferencia fundamental que hay al menos un veterinario de forma presencial las 24 horas del día. Son en general centros de mayor tamaño y suelen estar equipados con métodos más avanzados de diagnóstico como resonancia magnética o tomografía.
Si te ha resultado interesante este artículo ¡compártelo! y si aún no tienes un seguro para tu mascota cuenta con nosotros.
Contrata con nosotros el mejor seguro para tu mascota, te ayudaremos a elegir el seguro que encaje mejor contigo.
Proporcionar calidad de vida a tu mascota es poder disponer siempre de los mejores servicios veterinarios, con la tranquilidad de no tener que preocuparte por nada más.
Seguro Perros y Gatos es la tranquilidad que se puede contratar.
Pide ahora un presupuesto de seguro de salud para tu mascota, sin ningún compromiso.
Déjanos tus datos en el formulario que verás a continuación y nos pondremos lo antes posible en contacto contigo.
Foto portada: Asa Laser – Laserterapia MLS
Comentarios recientes