¡El dolor en perros y gatos es silencioso, por eso observarle es la clave!
Te contamos cómo puedes detectar si tu mascota sufre de dolor y cómo proceder si salta la alarma.
Si notas que tu peludo está más triste, irritado o menos activo, puede que esté sufriendo de dolor. A menudo el dolor en perros y gatos nos pasa desapercibido.
¿Y cómo puedo saber si le duele algo?
Nuestros peludos también sufren de dolor pero el problema es que no se pueden comunicar así que tenemos que estar muy atentos a las señales más notables y no achacarlo todo a la edad, a que no le ha sentado bien la comida, o que el paseo le ha dejado agotado.
Sabemos que es difícil aceptar que nuestra mascota está sufriendo, pero ese es el primer paso para poder ayudarla.
Por suerte, en la mayoría de los casos tiene solución o bien para poder aliviar ese dolor o curar la enfermedad que lo está causando.
La mayoría de las veces nuestras mascotas sufren el dolor en silencio. Así que deberás observar cómo se comporta o cuál es la postura de nuestro gato o perro para averiguar qué le ocurre.
¡Su lenguaje corporal, sonidos y su comportamiento te lo dicen todo!
Los gatos son especialistas en ocultar el dolor, es por puro instinto de supervivencia.
Los perros son menos astutos a la hora de disimular pero tienden a esconderlo así que depende de ti detectar algunas posturas o comportamientos extraños.
Signos de dolor en el Gato:
- Cambios en los hábitos de aseo (se acicala menos)
- Maullidos fuertes e insistentes
- Insomnio
- Pocas ganas de jugar
- Se aísla todo el día
- Está agresivo
- Respira fuerte o jadea
- Cambios en sus hábitos de alimentación
Hemos pensado que te irá bien unos cuantos consejos de expertos en detectar dolor en los gatos…
Signos del dolor en el Perro:
- Rigidez o cojera
- Orejas caídas
- Menos apetito
- Lloros y aullidos
- Inactividad, resistencia a salir a pasear o jugar
- Postura arqueada repetida (dolor abdominal)
- Pupilas dilatadas o contraídas
- Agresividad
- Lamido excesivo sobre una área
- Cambios en las heces
- Aumento de la frecuencia cardíaca
Cuando tengas claro que tu mascota presenta señales de alarma, no lo dudes, acude al veterinario cuanto antes.
Te traemos un vídeo muy chulo donde la veterinaria Paula Blanco explica 6 síntomas que pueden significar que tu perro está enfermo o tiene dolor…
El veterinario, el auxiliar técnico y tú formaréis un equipo perfecto.
El Manejo del Dolor en perros y gatos es un tema prioritario para los veterinarios, de hecho existen protocolos para el reconocimiento del dolor, para identificar el tipo de dolor y su intensidad, así como el tratamiento que requiere el mismo.
Para el veterinario es más difícil detectar el dolor en el paciente por eso se basa en la información que tú le transmites.
Debes apuntar todas esas señales que te han puesto en alerta y comunicarlo al veterinario para que pueda evaluar mejor.
A partir de ahí el veterinario utilizará escalas de evaluación del dolor que le permitirá determinar el tipo, la intensidad del mismo y el tratamiento más adecuado, pasando toda la información de diagnóstico y tratamiento elegido a su auxiliar.
El ATV (Auxiliar Técnico Veterinario) se encargará de la controlar la medicación del paciente, hacer un seguimiento de su evolución y mantener la comunicación y la información de forma fluida entre el veterinario y tú.
En la clínica, tanto el veterinario como su equipo te aconsejarán también sobre los cuidados en casa: cómo administrar los medicamentos, control de parámetros importantes, así como las mejoras necesarias en el entorno, quizás algunas adaptaciones, para facilitar la vida de tu mascota en esa fase de tratamiento.
¿Cuáles son los tipos de dolor?
Así como para nosotros, el dolor para nuestros peludos es una sensación desagradable, que afecta emocionalmente porque produce irritabilidad o apatía y eso es relativamente fácil de detectar.
El problema es que el dolor es difícil de cuantificar y es totalmente subjetivo para todos, imagínate para los animales.
Pero con el tiempo y muchos estudios clínicos, tanto en medicina humana como en medicina veterinaria, el dolor se ha podido clasificar en función de algunos aspectos:
Origen del dolor:
- Dolor Inflamatorio: por una reacción inflamatoria.
- Dolor Disfuncional: mal funcionamiento del sistema nervioso.
- Dolor Neuropático: lesión neuronal persistente.
- Dolor Nociceptivo: estímulos nocivos mecánicos, químicos o térmicos.
Duración del dolor:
- Agudo: es localizado y está relacionado con el daño en algún tejido del organismo (Tisular) y desaparece con el tratamiento adecuado, tiene buena respuesta.
- Crónico: está asociado a enfermedades y es un dolor que dura más de 3/6 meses. Son muchas las patologías relacionadas con el dolor crónico en perros y gatos: enfermedad periodontal, osteoartritis, cáncer, aparato urinario o enfermedades cutáneas, entre otras causas.
Curso:
- Continuo: persistente a lo largo del tiempo.
- Irruptivo: aparece de forma brusca, es intenso pero de corta duración
Localización:
- Dolor Visceral: órganos internos
- Dolor Somático: piel, músculo, articulaciones, huesos.
Respuesta:
- Dolor con respuesta al tratamiento.
- Dolor sin respuesta al tratamiento.
Y por eso es tan importante el cumplimiento del tratamiento de forma estricta, de lo contrario podemos provocar un diagnóstico equivocado.
El veterinario es quién debe identificar la patología y elegir el tratamiento adecuado.
No es una tarea sencilla porque muchas veces necesitará hacer muchas pruebas para encontrar la causa, lo que se denomina Diagnóstico Diferencial.
El diagnóstico diferencial toma en cuenta las enfermedades que podrían estar causando los síntomas que acusa el paciente.
A menudo se requiere hacer varias pruebas distintas. Estas permiten descartar ciertas causas y determinar si se necesitan más exámenes. Sí, es costoso pero inevitable si quieres recuperar la salud y la alegría de tu mascota.
Y este es otro caso donde tener un seguro de salud para perros y gatos marcará la diferencia.
Por lo tanto, tu papel es fundamental en todas las fases porque el bienestar de tu mascota depende 100% de ti, esa es una responsabilidad ineludible.
Cuando tu mascota esté en tratamiento por alguna patología, recuerda:
- Lleva a tu mascota a las revisiones que su veterinaria considere necesarias.
- Nunca mediques a tu mascota sin prescripción veterinaria, aunque sea un cuadro que ya se ha repetido otras veces. es mejor consultarlo antes.
- Tienes que ser lo más objetivo posible en tus apreciaciones sobre su evolución, tanto en la fase de diagnóstico como de seguimiento.
- Debes ser estricto en el cumplimiento del tratamiento: respeta las pautas marcadas y NO lo interrumpas.
En definitiva, manejar y controlar el dolor en perros y gatos es un trabajo de equipo porque solo con la colaboración de todos se logrará reconocer, evaluar, tratar, prevenir y curar el dolor.
Si te ha resultado interesante este artículo ¡compártelo! y si aún no tienes un seguro para tu mascota cuenta con nosotros.
Pide ahora un presupuesto, sin ningún compromiso.
¡ Somos los mejores en Precio y Calidad !
Déjanos tus datos en el formulario que verás a continuación y nos pondremos lo antes posible en contacto contigo.
Comentarios recientes